miércoles, 6 de febrero de 2019

ESCAPADA A MÉRIDA PARTE IV

El anfiteatro de Mérida es un antiguo recinto para espectáculos de luchas de gladiadores que fue construido por el Imperio romano en la colonia de Augusta Emerita, actual Mérida (España), a finales del siglo I a. C.. Su construcción se planificó junto a la del adyacente y famoso teatro romano, con el que conformaba la gran área pública de espectáculos de la capital de la Lusitania Su creación fue promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa y, según una fecha inscrita en el propio teatro, su inauguración se produjo hacia los años 16-15 a. C. Príncipe entre los monumentos emeritenses», como lo denominó el arquitecto José Menéndez-Pidal, el teatro es Patrimonio de la Humanidad desde 1993 como parte del conjunto arqueológico de...

ESCAPADA A MÉRIDA PARTE III

El acueducto de los Milagros era una de las conducciones que, en época romana, suministraban agua a la ciudad de Emérita Augusta (actual Mérida, España).Esta conducción transportaba el agua desde el embalse de Proserpina hasta Augusta Emerita. La obra era subterránea hasta llegar a una piscina limaria o depósito en el que se decantaba el agua de las impurezas que arrastraba. Desde este punto, se levantaba una potente arquería que salvaba el valle del río Albarregas. Sus esbeltos arcos se realizaron combinando granito y ladrillo. La ruta continúa y llegamos al Templo de Diana es un templo romano construido en el siglo I d. C. en la ciudad de Augusta Emerita, capital de la provincia romana de Lusitania, actual Mérida (España). Se levantó...

ESCAPADA A MÉRIDA PARTE II

Llegue a Merida y desde el autobús se puede observar el río Guadiana y como sobre el se eleva el Puente Romano. Es una obra que data del siglo I antes de C. Y que pertenece a la época Romana de Augusto de hay el nombre Augusta_Emérita.  Desde la fundación de la colonia en el siglo 25 a. C. la ciudad se constituyó como el centro más importante de la red de comunicaciones del oeste de la península ibérica, tanto por su rango de capital de la provincia de Lusitania como por la facilidad de atravesar el río Guadiana que otorgaba su enorme puente de piedra. Así, la importante calzada de la Vía de la Plata que cruzaba Hispania de norte a sur por el oeste y los caminos que se dirigían a Olissipo (Lisboa), Corduba, Toletum o...

ESCAPADA A MÉRIDA PARTE I

Odio madrugar pero cuando la ocasión lo amerita, no me importa. En esas madrugadas abro mis ojos y  apago las luces de la ciudad, para que el día empiece a brillar dejo que el rocío de la mañana me guíe y me lleve hasta el camino, de esos lugares divinos. Primeras vistas desde la carretera, al fondo en el horizonte se ve la cara sur de Gredos y nos deja una estampa, de cumbres nevadas.  Es impresionante lo bonito que están estas majestuosas montañas, del sistema central de la península ibérica, una sierra extensa que abarca desde Madrid, Castilla Leon, Castilla La Mancha y Extremadura. A nuestro paso por la nacional cinco en dirección Cáceres la vemos en su cara sur con sus cumbres nevadas y sus verdes dehesas de encinas. Aquí...